EXCELENTE ACTUACIÓN Y PODIOS DE LOS MENDOCINOS EN ACUATLÓN EN LOS JUEGOS EVITA
Margarita Bonade, Delfina Aguilar y Mayte Aguilar en damas, y Tomás Paganini, Juan Gialorenzo y Joaquín Correa en varones fueron los representantes de la provincia.
Saldo positivo para la delegación mendocina que participó del Acuatlón en los Juegos Evita.

El viernes, en una excelente jornada, Margarita Bonadé se ubicó tercera en la clasificación general de la distancia larga.

Ese día se disputaron dos pruebas individuales, en la mañana, la distancia corta que consistía en 100mt de natación seguidos por 1000mt de trote y luego por la tarde, la distancia larga, que consistía en nadar 400mts y luego correr 3000mt .
Mientras que el sábado se compitió en instancia de postas formada por dos competidores. Allí, las damas y la posta mixta quedaron terceros, y la posta de varones, cuartos.

FELICITACIONES!
Margarita Bonade, Delfina Aguilar y Mayte Aguilar en damas, y Tomás Paganini, Juan Gialorenzo y Joaquín Correa en varones fueron representantes de Mendoza en la instancia nacional de acuatlón de los Juegos Evita.
Luciano Farías, Rosella Capezzone y Andrea Vilchez son los entrenadores que acompañaron al equipo.
FELICITACIONES POR EL DESEMPEÑO!
Estos son los resultados


Nota Anterior:
El viernes se disputarán por la manaña, la prueba corta y por la tarde la prueba larga de acuatlón de los Juegos Evita.
Los chicos están en Mar del Plata, y realizaron varios entrenamientos previos bajo la supervisión de Luciano Farías y Andrea Vilchez
MUCHA SUERTE!!


NOTA PREVIA- LA CLASIFICACIÓN:
En una excelente jornada, 18 jóvenes menores de 14 años disputaron dos pruebas para establecer los representantes mendocinos
Esta mañana se realizó la distancia larga. En un primer turno 8 niñas nadaron 400 metros en pileta techada y luego corrieron 3000mt en un circuito de 6 vueltas dentro del predio de APERBUCI
La ganadora de la primera manga fue Margarita Bonade, con un tiempo de 23min 35seg, seguida por Delfina Aguilar con 24min 17seg y tercera se ubicó Mayte Aguilar con 25min 6seg.

Luego fue el turno de 10 varones, quienes completaron las mismas distancias. En esta oportunidad, Tomás Paganini cruzó primero la línea de llegada en 20min 42seg, Juan Gialorenzo fue segundo en 21min 30seg y Joaquín Correa, tercero en 21min 49seg.
A la tarde, fue el turno de la distancia corta, que implicaba 100mts de natación seguidos por 1000mt de trote.
En damas, los resultados fueron exactos a la primera carrera, (con la ausencia de una participante)
Mientras que en varones, el primero fue Tomás Paganini, segundo Joaquín Correa y tercero Juan Gialorenzo.
De acuerdo a estos resultados, estos seis participantes resultaron clasificados para conformar el seleccionado mendocino en la instancia Nacional de los Juegos Evita que se disputarán del 5 al 10 de octubre en la Ciudad de Mar del Plata.

Felicitaciones a todos los participantes: Gimena Lara Castán, Luciana Morales, Valentina Batista, Guadalupe Perez, Luz Belén Morales, Facundo Merino, Geremías Guadia, Santiago Aruani, Bautista Samparini, Matías Valdebenitez, Franco Zufía y Nahuel Gutierrez
MIRÁ TODAS LAS FOTOS EN NUESTRO FACE: ASOCIACIÓN MENDOCINA DE TRIATLÓN
NOTA PREVIA:
El domingo 13 de setiembre es la fecha elegida para realizar la instancia provincial del ACUATLÓN en los JUEGOS EVITA en el Camping APERBUCI en Guaymallén
Pueden participar todos los chicos menores de 14 años, que practiquen natación y puedan realizar un tramo de pedestrismo.
A las 10.30 dará comienzo la prueba larga, con sucesivas largadas de 12 participantes cada una.
Luego a las 16 será el turno de la prueba corta, con la misma modalidad
Luego de las competencias resultarán seleccionados tres varones y tres damas para participar en las finales nacionales que serán en Mar del Plata del 5 al 10 de octubre
La fiscalización estará a cargo de la Asociación Mendocina de Triatlón
TE ESPERAMOS PARA ALENTAR A LOS CHICOS!
Este es el Reglamento Nacional del Acuatlón en los Juegos Evita:
1. Participantes
1.1 Se participara en la categoría Sub 14 (deportistas nacidos en el año 2001, 2002, 2003)
1.2 El Equipo estará conformado por 3 (tres) deportistas masculinos, 3 (tres) deportistas femeninos acompañados por 2 (dos) entrenadores (uno de cada sexo) y 1 (uno) delegado/a, los cuales deberán estar asentados en la Lista de Buena Fe de acuerdo a lo dispuesto en el Manual de Competencia.
1.3 La modalidad de participación según lo establecido en el Manual de Competencia es comunitaria y la característica libre
1.4 Los deportistas deberán participar tanto de las pruebas individuales como por equipos
2. Sistema de Competencia
2.1 Definición
Esta modalidad deportiva consta de la combinación de 2 (dos) disciplinas, la natación y el pedestrismo.
Las mismas se desarrollaran en forma continua, siendo el tiempo total de carrera el comprendido desde el momento en el que se da la salida de la natación hasta el final del tramo de pedestrismo, formando parte del tiempo total además del tiempo de estas dos disciplinas el tiempo de transición entre ambas.
2.2 Cronograma de Competencias
Día 1: Prueba Individual “Corta” Masculina y Femenina
Día 2: Prueba Individual “Larga” Masculina y Femenina
Día 3: Exhibición Equipos Nacionales // Clínicas
Día 4: Prueba por Equipos Masculina Femenina y Mixta
2.3 Organización de la Prueba
Se realizarán las pruebas según categorías, distancias y cantidad de participantes detalladas a continuación
Prueba
|
Categoría
|
Cantidad de deportistas por provincia
|
Distancia
|
Individual Corta
|
masculino
|
3 (tres) varones
|
100mts natación
1000mts pedestrismo
|
femenino
|
3 (tres) mujeres
|
Individual Larga
|
masculino
|
3 (tres) varones
|
400mts natación
3000mts pedestrismo
|
femenino
|
3 (tres) mujeres
|
Equipos
|
masculino
|
2 (dos) varones
|
200mts natación
2000mts pedestrismo
|
femenino
|
2 (dos) mujeres
|
mixta
|
1 (un) varón y 1 (una) mujer
|
2.4 Formato de Carrera
Las pruebas se correrán en final directa, es decir no existirán pruebas clasificatorias.
El orden de salida de las diferentes series será el establecido por el Director General de la Prueba.
2.4.1 Prueba Individual
El deportista deberá recorrer la distancia de natación y pedestrismo en su totalidad y en forma continua.
2.4.2 Prueba por Equipos
2.4.2.1 El primer deportista deberá recorrer la distancia de natación y de pedestrismo en su totalidad y en forma continua para luego pasarle la posta a su compañero de equipo en el área de transición quien deberá repetir lo realizado por su compañero.
2.4.2.2 Podrán elegir el orden de salida entre ellos.
2.4.2.3 Solo participaran en una categoría por equipos (masculina, femenina o mixta).
3. Reglamentación
3.1 Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la UIPM (Unión Internacional de Pentatlón Moderno) y de la ITU (Unión Internacional de Triatlón
3.2 Toda situación no contemplada en el presente REGLAMENTO será resuelta por la Organización de los Juegos Nacionales Evita.
3.3 Natación
3.3.1 Se nadara en estilo libre
3.3.2 No estarán permitidos los trajes isotérmicos (neoprene)
3.3.3 Las manos y pies deberán estar descubiertos no pudiendo utilizar objetos de propulsión o flotación que permitan algún tipo de ayuda (manoplas, patas, tubos respiratorios, etc.)
3.4 Transición
3.4.1 Cada competidor contara con un sector exclusivo denominado “área de transición” donde realizara el cambio de disciplina; de la natación al pedestrismo
3.4.2 El deportista no podrá abandonar la zona de transición si no está debidamente equipado para realizar la etapa de pedestrismo (calzado colocado y torso cubierto)
3.4.3 Si la temperatura ambiente es menor a 15ºC se realizara una neutralización de 10 (diez) minutos posterior a la natación para que los atletas se ambienten al clima de la etapa de pedestrismo evitando así que los mismos sufran cambios bruscos de temperatura.
3.5 Pedestrismo
3.5.1 La indumentaria a utilizar será libre debiendo desarrollar esta etapa con el torso cubierto, con calzado y con el numero de competidor (entregado por la organización) visible en el frente del mismo.
3.5.2 No está permitido el acompañamiento ni ayuda externa de ningún tipo. Tal situación será objeto de descalificación inmediata
4. Clasificación / Premiación / Desempate
4.1 Se realiza la clasificación según en siguiente detalle:
Descripción de la Prueba
|
Categoría
|
Sistema de Clasificación
|
Individual prueba Corta
|
masculino
|
Menor tiempo realizado
|
Individual prueba Corta
|
femenino
|
Menor tiempo realizado
|
Individual prueba Larga
|
masculino
|
Menor tiempo realizado
|
Individual prueba Larga
|
femenino
|
Menor tiempo realizado
|
Equipo
|
masculino
|
Menor tiempo realizado
|
Equipo
|
femenino
|
Menor tiempo realizado
|
Equipo
|
mixta
|
Menor tiempo realizado
|
Copa Provincial (*)
|
única
|
Menor cantidad de puntos en contra obtenidos en la prueba por equipos
|
4.2 Copa Provincial (*)
4.2.1 En las 3 (tres) pruebas por equipos (masculino, femenino y mixto) se le otorgara a cada provincia puntos en contra acorde a la clasificación obtenida; según el siguiente criterio: 1 (un) punto al 1ro, 2 (dos) puntos al 2do, 3 (tres) puntos al 3ro y sucesivos
Se sumaran esos puntos obtenidos en las tres pruebas por equipos, siendo la provincia ganadora aquella que obtenga la menor cantidad de puntos en contra
4.2.2 A igualdad de puntos, será tenido en cuenta la suma de tiempos de las 3 (tres) pruebas por equipos, siendo ganadora aquella provincia cuya sumatoria de tiempos sea menor. Si aún persiste el empate se tomara en cuenta el tiempo de la posta mixta siendo ganadora aquella provincia cuyo equipo haya realizado el menor tiempo